ARTÍCULO FINAL

INTRODUCCIÓN

Con esta entrada finaliza la asignatura de Literatura Infantil, esa que, al principio no sabía muy bien cómo iba a ser y que me generaba curiosidad por saber más sobre ella. Alumnos de otros años nos habían dado su opinión y había un poco de todo, por lo que estaba expectante a ver qué nos contaba Irune el primer día. 

Me acuerdo que cuando nos fue enseñando en Moodle todo lo que había subido, nos preguntó si alguno lo habíamos leído, claramente todos dijimos que no, que solo habíamos visto que había muchos documentos y nos había echado para atrás. Pero nos aclaró que eran ejemplos de cuentos, documentos que nos podrían ayudar a la hora de hacer nuestros trabajos...Que los más importante eran el de la teoría, que nos teníamos que ir leyendo y subrayando poco a poco, para hablar sobre ello en clase; y el de la guía, en el que estaba planteada toda la asignatura, cómo nos iba a evaluar y mucha información importante. He de decir que así de primeras me agobié un poco con todas las actividades que teníamos que hacer y con tener que crear un blog, porque yo soy un poco torpe con la tecnología, pero luego nos contó que podíamos repetirlas hasta tres veces para poder optar a la máxima nota, y me pareció una buena forma no solo de sacar muy buena nota, si no de aprender y mejorar con las correcciones, no solo de Irune, si no de todos nuestros compañeros (ya que nos teníamos que comentar las entradas entre nosotros, como futuros profes). El blog era bastante fácil de usar aunque es verdad que en la primera entrega me asusté porque al subirlo me salían unas letras raras y no se veía, pero escribí a Irune y me dijo que a veces tardaba en cargarse y que ella lo veía bien, cosa que me alivió porque por un momento pensé que no iba a poder subirlo bien. 

Después de contaros cómo viví yo el primer día de esta asignatura, quiero decir que estoy muy contenta de todo lo que he aprendido y de haber tenido la oportunidad de ver cómo se trabaja en los coles, gracias a las prácticas. A continuación voy a hacer una recopilación de lo que hemos visto y de lo que me quedo de cada bloque.


Bloque 1: Libros infantiles de autor. Análisis y selección

Empezamos este bloque poniendo en común lo que considerábamos como literatura. Cada uno hicimos nuestra propia definición y, tras escuchar todas, Irune nos dijo que lo habíamos hecho más complicado de lo que realmente era. 

La literatura es un arte que utiliza las palabras para manifestarse. 

Algo que me llevo para mi futuro como maestra es saber diferenciar un texto literario de uno paraliterario. Esto era algo completamente desconocido para mí y que, gracias a las explicaciones de Irune y los cuentos que ponía de ejemplo cada día al principio de la clase, me fui dando cuenta realmente de la diferencia entre ambos que son: para que un texto sea literario, debe cumplir cuatro características: su primer objetivo debe ser entretener; la función lingüística predominante debe ser la poética; debe pertenecer a uno de los tres géneros literarios (narrativa, poesía o texto teatral). Y, por último, ha de ser un texto de ficción. En cambio, para que un texto sea paraliterario , su primer objetivo debe ser didáctico o moralizador, es decir, se utilizan para enseñar algo. 

En este bloque también hablamos del texto teatral, del cual no encontramos muchos libros destinados a niños menores de tres años, pero lo que sí podemos hacer los profesores es adaptar una representación para llevar a cabo con nuestros niños. Esta es una buena actividad para que se expresen oralmente y disfruten con la literatura de una forma distinta. Me hubiese gustado ver algo así en las prácticas, pero al ser de primer ciclo era un poco complicado. Es verdad que mis profesoras hacían el teatrillo con muchos de sus cuentos y a los niños les encantaba, se volvían locos cuando les contaban los cuentos de esta manera.

También hemos hablado de la poesía de autor, cuya autora más importante es Gloria Fuertes. Debería llevarse más a cabo en las aulas ya que fomenta la imaginación en los niños. 

Otra parte muy importante de este bloque han sido los cuentos y textos de autor. Gracias a ellos nos hemos dado cuenta de la importancia que tiene saber elegir bien los cuentos que vamos a enseñar a nuestros alumnos, que se adapten a sus necesidades, a sus gustos (que se identifiquen con los personajes), a su edad o momento evolutivo... Para ser un buen maestro hay que tener en cuenta todos estos detalles ya que marcarán la diferencia en el aprendizaje de los niños. 

Al terminar este bloque realizamos una actividad que consistía en elegir un cuento que nos proporcionó Irune, yo elegí "Pequeña monstruo" porque me llamó la atención su nombre, después teníamos que realizar un análisis tras leerlo. 


Con esta actividad aprendí mucho, porque hicimos lo que he mencionado anteriormente, nos dimos cuenta de para qué edades eran apropiados los cuentos elegidos, para qué tipo de niños y otros muchos factores que debíamos tener en cuenta. He de decir que al principio me pareció complicado, ya que no tenía muy claro los temas que podían interesar en algunas edades, porque yo a lo mejor este libro lo veía para una edad pero dudaba. Al fina escogí que era adecuado sobre todo para los niños de 3 años, pero también para los de 4 y 5 porque todos ellos se podían ver reflejados en la protagonista, al pensar que son de una forma y luego darse cuenta, gracias a sus compañeros, que no son cómo ellos creían que eran.  Poco a poco he ido aprendiendo, aunque todavía me queda mucho camino, pero es un principio. 

En la corrección, Irune me dijo que debía referenciar bien con las normas APA un link ya que no lo había hecho bien, es otra cosa con la que estoy en proceso, porque  a veces se me escapa. Pero esta asignatura también me ha ayudado a mejorar con eso. 

De cara a mi futuro docente, he aprendido que los cuentos sirven para muchas cosas, que ayudan al desarrollo de un niño y que los maestros podemos usarlos de diferentes formas según lo que queramos conseguir con ellos. No son simplemente cuentos de niños sin ningún sentido. Tienen un gran trabajo detrás de personas formadas que hacen que nuestro trabajo con los niños sea más fácil y divertido, claro que sí.


Bloque 2: Textos folclóricos. Selección y adaptación 

En este bloque hemos hablado de los textos folclóricos y de cómo se llegaron a constituir. Estos son textos propios del pueblo ya que, el folclore es la tradición cultural de una comunidad concreta. Tienen que tener tres características para ser considerados folclóricos: han de ser anónimos (ya que un texto de este tipo tiene tantos autores como narradores que lo han contado a lo largo de la historia hasta que alguien lo escribió; se trasmiten de forma oral porque se contaban entre la gente del pueblo y, por último, tienen múltiples variantes debido a que los textos se adaptaban a las diferentes culturas.

En cuanto al teatro folclórico infantil, destaca en esta etapa por la representación con marionetas o títeres. El teatro además de divertir servía para educar. En relación con su uso en el aula, permite que los niños se sientan cómodos ya que los roles están definidos y son claros. De esta parte quiero destacar que Irune nos habló sobre los "títeres de cachiporra" y nos explicó que eran un elemento imprescindible en la interacción con el pueblo. Yo no había oído hablar de ellos antes. 

Sobre la poesía folclórica, es un género excepcional ya que existen muchas manifestaciones en verso infantiles asociadas al juego. Es nuestro deber como maestros rescatar del cancionero infantil aquellas viejas canciones para  que continúen iluminando las clases y los patios. 

Para terminar, en este bloque también hemos hablado de los cuentos folclóricos. Los cuales fueron clasificados por Propp en cuatro tipos: mitos o cuentos derivados del mito, cuentos de animales, de fórmula y de hadas o maravillosos. Este también desarrolló su Paradigma, el cual se puede aplicar únicamente a los cuentos maravillosos. Irune nos explicó que todos los cuentos tienen la misma estructura interna: el núcleo familiar protege al héroe, lo abandona para que este se enfrente a la vida (cree su propio núcleo), superación de pruebas (con o sin ayuda), si se llega al final (se puede construir la familia).

El cuento folclórico es tan importante a la hora de acercar al niño a la lectura porque es el primer paso para que éste llegue hasta el cuento escrito. 

De este bloque he aprendido que para hacer un buen uso del folclore en el aula no debemos censurar los cuentos folclóricos. Lo que sí podemos es hacer una selección o adaptación. Sin eliminar los aspectos característicos de ese cuento porque si no aceremos en una inspiración y no una adaptación. Además, utilizar el folclore en el aula permite al niño seguir las historias que se contaban hace generaciones e incorporarlo a la cultura. El contacto que tienen con los personajes mágicos llena las mentes infantiles de emoción. Por ello debemos conservar la oralidad de estos en el aula porque “los textos folclóricos son para contar y cantar; los textos de autor, para leer”.

En este bloque nos tocó hacer como actividad lo siguiente: elegir un texto folclórico explicando el porqué de nuestra elección y analizar sus aspectos morfológicos y simbólicos. Mi elección fue el de "Las tres hilanderas" de los famosos Hermanos Grimm, ya que me llamó la atención el título porque me sonaba, pero al leer su argumento me di cuenta de que no lo conocía y por eso quise hacer el análisis para saber más sobre él. 



De este bloque quiero destacar que me ha servido para recordar muchos cuentos folclóricos que me contaba mi madre antes de dormir. Y, por ejemplo, a mis niños de prácticas les contaba dos muy típicos: "Que viene el lobo" y "Los tres cerditos" y a ellos les encantaban. Todavía tienen mucho que aportar en la educación y siempre serán un buen recurso didáctico en el aula.

Además, mi compañera Claudia me comentó cosas muy interesantes de las cuales tomé nota, pero no tuve que realizar una segunda versión porque en la corrección Irune me dijo que estaba perfecto. Esto me sirvió de motivación para la siguiente entrega. 


Bloque 3: Creación literaria con y para los niños de infantil 

Llegamos al último bloque, en el que hemos visto que la creación literaria se divide en dos tipos: crear textos con los niños y crear textos para los niños. 

Si lo que queremos es crear textos para los niños, es necesario que los temas sean adecuados para la edad y cercanos a los niños, se deben ajustar a las necesidades, motivaciones e intereses, la estructura debe ser sencilla, lineal y reiterativa y los personajes deben permitir la identificación del niño. Además el lenguaje debe ser apropiado a la edad. 

En cambio, si lo que queremos es crear textos con los niños, debemos convertirnos en mediadores de la actividad. La creación debe ser colectiva y oral. Esta actividad me parece muy entretenida para hacer con los niños y que les permite trabajar en equipo. Un tipo de creación de este tipo de textos es la de en cadena, a partir de estrategias conocidas por todos como "El libro viajero", "El libro en clase", "Álbumes de fotografías" o "El árbol genealógico".  

La actividad que tuvimos que hacer en este bloque fue sin ninguna duda mi favorita. Tuvimos que crear un texto en prosa, otro en verso y otro teatral. Y después teníamos que hacer uno de ellos físicamente. 

La creación en prosa es la forma de la que estamos más acostumbrados de crear literatura en la actualidad. El cuento que creé lo dirigí a los niños de 3-4 años porque me pareció que se podían sentir identificados con la protagonista, Alicia. Contaba con muchas ilustraciones y dibujos que podía imprimir y darles para que ellos coloreasen si queríamos hacer el libro en clase, por lo que les resultaría más llamativo y lo entenderían sin tener que saber leer porque lo verían dibujado. El vocabulario que utilicé es muy sencillo porque se cuentan acciones cotidianas, del día a día de los niños. Pensé que algunos se darían cuenta de que, en sus mochilas también es probable que algunos días falten cosas. Otros, se verían reflejados en la personalidad de Alicia. Y otros solo disfrutarían de la hora del cuento. 

En este bloque he aprendido que hay una gran variedad de estrategias tanto para crear textos para niños, como para crearlos con ellos.  En en caso de la creación en prosa, la estrategia que utilicé es la de las historias en primera persona, es decir, contar una historia a partir de un objeto de la vida cotidiana. Este objeto en mi cuento era una mochila, llamada Mica, que junto con sus amigos (el resto de los objetos que van en ella: punteras, babi, yogur, cojín) ayudaban a su dueña Alicia, a lo largo de los días de la semana.

A continuación pongo el texto de mi cuento y la portada de este: 

¡Hola, soy la mochila Mica! Mis amigos y yo acompañamos a Alicia al cole cada día. 

Alicia es muy despistada. Por eso, a veces, se olvida de alguno de mis amigos. 

El lunes y como Alicia tiene mucho sueño... Se ha olvidado de Javi, el babi.

Hoy es martes y Alicia no tenía hambre y se ha dejado su yogur de fresa, Marisa.

Ya estamos a mitad de la semana. A la hora de la siesta, Alicia busca a su cojín Pedrín, se lo ha dejado...

Es jueves y al papá de Alicia se le han olvidado las punteras de gimnasia. Para mí, son las gemelas.

Por fin es viernes y ¡hemos llegado todos al cole! Estamos preparados para pasárnoslo genial.  ¡A DISFRUTAR!


Este fue el texto que hice físicamente. Cree el cuento con varias cartulinas naranjas y la portada amarilla, en forma de círculo y las até con un cordón haciendo varios nudos y un lazo final. Todas las cartulinas las plastifiqué para evitar que se rompiesen. 


Mi creación en verso la hice con la estrategia de la adivinanza , es decir, pensar en un objeto o una persona y definirlo (sin nombrarlo) para que los demás lo adivinen. En este caso mi adivinanza es sobre la profesora. Me pareció una de las estrategias que le podían resultar más divertidas a los niños. Porque al intentar adivinar quién la persona que se está describiendo, el momento de lectura pasa a convertirse en un juego. Dirigí el texto a los niños de 4-5 años ya que pensé que serían capaces de saber que esa persona es su profesora porque conocen sus características. 

A continuación os dejó el texto que creé:

LA PROFESORA:

¿Quién soy?

Soy amable

Cariñosa

Divertida                                                       

Lista                                                                    

Mayor

Trabajadora

Del cole

De la clase


Soy...   (LA PROFE)


Recuperado de: https://www.shutterstock.com/es/search/caricatura+profesora+pizarra+estudiantes?image_type=illustration


Por último, el último texto que creé fue el teatral. La creación dramática es un recurso fundamental porque desarrolla muchas capacidades en el niño. Las estrategias de la prosa sirven para crear esta obra. Yo utilicé la estrategia de cuentos al revés, en la que se cambian las características de los personajes de un cuento que ya existe. El cuento que escogí fue La Cenicienta, por lo que las hermanastras y la madrastra pasan a ser personajes buenos y cenicienta mala. Este texto lo dirigí a los niños de 4-5 años porque ya sabrían darse cuenta de que los papeles de los personajes habían cambiado ya que conocen del cuento de Cenicienta. Y en esa edad ya pueden diferenciar con claridad los personajes malos de los buenos. 


LA MALICIENTA

MALICIENTA: Buenos días hermanastras, ¿habéis cosido mi vestido para la fiesta del príncipe?

HERMANASTRAS: Sí Malicienta, está listo para esta noche.

MADRASTRA: Vas a estar muy guapa hija.

MALICIENTA: Eso ya lo sé, porque yo soy la más guapa de esta casa. Y ahora... ¡sigue limpiando!

NARRADOR: La madrastra continuó limpiando la casa con ayuda de sus hijas.

HERMANASTRA 2: ¡Ojalá pudiéramos ir a ese baile!

HERMANASTRA 1: Pero no somos como Malicienta... Ella es guapa y tiene vestidos preciosos, no como nosotras.

MADRASTRA: ¡Ya está bien! Iréis a ese baile. Os pondréis un vestido cada una de Malicienta y entraréis a la fiesta sin que ella os vea.

HERMANASTRAS: Vale madre, volveremos antes de las doce para estar en casa antes de que ella vuelva.

NARRADOR: Cuando las hermanastras entraron al baile se encontraron a Malicienta de la mano del príncipe.

MALICIENTA: ¿Qué hacéis aquí vosotras dos? ¡Y con mis vestidos! Os encerraré y nunca más podréis ver la luz de sol.

NARRADOR: Entonces el príncipe decidió echar a Malicienta del baile y dejar pasar a sus hermanastras.

PRÍNCIPE: Malicienta quiero que te vayas, en mi baile no hay hueco para malas personas.

NARRADOR: Y Malicienta se fue muy enfadada a su casa mientras que sus hermanas disfrutaban del baile. 


Esta actividad además de la más entretenida como he mencionado al principio del bloque, me pareció muy útil porque he aprendido que hay muchas estrategias para hacer un cuento infantil, algunas ya las conocía pero otras no, y me han parecido muy interesantes. También me ha gustó mucho crear el libro físico porque parece una tarea fácil, y luego se va complicando. Requiere que le dediques tiempo, pero al final, creo que me quedó un cuento chulo y me gustó mucho el resultado. Además llevé a cabo algunos tips que nos dio Irune para nuestras futuras creaciones con niños o para llevarlos al aula, como que el rotulador fuera permanente para que no se borrase, plastificarlo para que n lo rompiesen...

En esta entrega sí que tuve que hacer una segunda versión porque me quedé un poco corta de información pero después de realizarla me la corrigió Irune y me dijo que ya estaba perfecto. 


ABPI:

Proyecto 7

En este proyecto teníamos que realizar "la hora del cuento" durante nuestra estancia en el colegio de prácticas. La actividad consistía en seleccionar un cuento, según los criterios que hemos ido viendo a lo largo de la asignatura y leérselo o contárselo según la estrategia que eligiésemos en un rato que nos dejara nuestra tutora. En mi caso fue en la asamblea y me encantó poder realizar esta actividad con ellos porque les gustaba mucho escuchar cuentos y prestaban mucha atención. Yo nunca había hecho algo parecido, más allá de leerles cuentos a mis primos o vecinos que he cuidado, pero nada que ver con una clase entera (que quieras que no, impone), para la que tienes que prepararte y practicar para que disfruten de ese momento y tú con ellos. Podría decir que al llevar a cabo esta actividad planteada por mí en las prácticas, me sentí muy realizada y fue una gran experiencia que me guardo para mi futuro.

Proyecto 8

El producto de este proyecto me ha gustado porque, aunque me haya costado, he aprendido que es muy importante separar los libros paraliterarios de los literarios, porque, en nuestro caso, creamos un espacio de lectura en el patio que llamamos "La selva de los libros" que se dividía en dos zonas, una de vuelta a la calma y relajación, y otra en la que podían disfrutar solos con un libro o hacer actividades guiadas con el profesor. Por ello, era muy importante elegir libros adecuados, que no fueran paraliterarios, porque entonces no conseguíamos lo que queríamos hacer, que era que los niños se sintieran identificados con los personajes de los cuentos, que les interesaran los temas y que fueran apropiados a su edad. 


CONCLUSIÓN

Quiero hacer una reflexión final después de haber explicado todo lo que he aprendido en esta asignatura, tras haber hecho cada actividad y las entregas de los bloques. Esta asignatura no solo me ha enseñado cosas nuevas que no sabía, si no que, además, me ha ayudado a darle la vuelta a algunos conceptos que creía conocer y que me he dado cuenta de que no eran correctos. Por ejemplo, en las prácticas (como se ven tantas cosas de las que hablamos en clase), cuando me empecé a fijar en cómo contaban las profesoras los cuentos, me di cuenta de que utilizaban dos estrategias de las que hemos visto mezcladas. Porque contaban el cuento y a la vez lo leían. En lugar de contarlo directamente enseñando las imágenes. Es verdad que al final cada maestro tiene su librillo y utiliza sus propios trucos, pero no debería hacerse así, porque me ha quedado muy claro algo en lo que nos ha insistido Irune desde el principio. Un niño no entiende la diferencia entre contar y leer y si le decimos que le vamos a contar un cuento y luego lo leemos, se hará un lío grande. 

Todo ello me ayudará a no cometer los mismos errores en mi futuro como maestra, ya que, aunque son errores que cometemos sin darnos cuenta, en el aprendizaje de un niño, se notan. Y yo quiero evitar todos los errores posibles, sobre todo si ya los he cometido en algún momento, para no repetirlos y mejorar día a día en esta profesión. 

Para terminar, me gustaría decir que esta asignatura me ha parecido muy útil, ya que puedo decir que una vez ha terminado, me voy sabiendo cosas tan importantes como todas las que he ido mencionando y que sin ninguna duda me permitirán hacer mejor mi trabajo. 


BIBLIOGRAFÍA:

Labajo, I. (s. f). Características de los cuentos: según la edad y etapa del desarrollo lector (Apuntes académicos). Universidad La Salle- Moodle. Recuperado de: https://online.lasallecampus.es/pluginfile.php/145747/mod_resource/content/1/CUADRO_Cuentos%20seg%C3%BAn%20edad%20y%20desarrollo.pdf

Labajo, I. (s.f). Evolución de los intereses del niño en la Relación con la Literatura (Francisco Cubells). Universidad La Salle- Moodle. Recuperado de: https://online.lasallecampus.es/pluginfile.php/145748/mod_resource/content/1/CUADRO_cuentos%20seg%C3%BAn%20intereses.pdf

Labajo, I. (s. f). Literatura Infantil. Universidad La Salle- Moodle. Recuperado de: https://online.lasallecampus.es/pluginfile.php/150500/mod_resource/content/1/Literatura%20infantil_teor%C3%ADa.pdf

Labajo, I. (2021). Módulo docente Literatura Infantil. Universidad de la Salle. Madrid. Recuperado de: https://online.lasallecampus.es/pluginfile.php/150500/mod_resource/content/1/Literatura%20infantil_teor%C3%ADa.pdf

López-Terradas, C. (2021). Versión II. Bloque 1: Libros infantiles de autor. Análisis y selección. Recuperado de: https://sotneucaralc123.blogspot.com/2021/03/version-ii-bloque-1-libros-infantiles.html

López-Terradas, C. (2021). Bloque 2: Textos folclóricos. Selección y adaptación. Recuperado de: https://sotneucaralc123.blogspot.com/2021/03/bloque-2-textos-folcloricos-seleccion-y.html

López-Terradas, C. (2021). Versión II. Bloque 3: Creación literaria con y para los niños de infantil. Recuperado de: https://sotneucaralc123.blogspot.com/2021/04/version-ii-bloque-3-creacion-literaria.html#comments



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Versión II. Bloque 3: Creación literaria con y para los niños de infantil.

Versión II. Bloque 1: Libros infantiles de autor. Análisis y selección.

Bloque 2: Textos folclóricos. Selección y adaptación